Tarimas Exteriores

Mandianes Pavimentos, Parquets i Puertas Barcelona - Tarimas exteriores
En función de las características de las tarimas exteriores, este puede proporcionar espacios habitables o practicables tanto por encima como por debajo de la estructura. El material de trabajo permite añadir elementos de diseño como pérgolas, celosías, bancos o jardineras, obteniendo ambientes armónicos realizados íntegramente en madera.

La madera usada en este tipo de estructuras deberá siempre estar preparada para su exposición al exterior. Diferenciaremos entre la madera usada para conformar la estructura y la madera que conforma la tarima.

La estructura se realiza por lo general con acero o madera de coníferas, previamente tratada para el exterior, mediante el uso de pilares encolados en prensa con adhesivos de resorcina, conformando cada unidad varios elementos más pequeños encolados de forma firme.

Cada elemento es previamente tratado en autoclave.  Una vez montada la estructura se termina preferiblemente con tinte , en base agua y a poro abierto, que nos permite obtener el color que deseemos en consonancia con la madera de la tarima.

En los últimos años están popularizándose en el mercado las maderas sintéticas cuyas ventajas frente a la madera natural las hacen apropiadas para la elaboración de Tarimas exteriores.

Como su nombre indica, está compuesto por tablas macizas de madera, de largos de hasta 220 cm y anchos de hasta 25 cm, también se lo conoce como tarima maciza o tarima tradicional, donde el grosor estándar es de 15 mm hasta 22 mm, o incluso más. La diferencia básica entre el parqué y la tarima es el largo y ancho, la tarima maciza o entarimado sólido, es más ancha y larga.

Su instalación más común precisa de una guía de madera, o rastrel, pegado a la solera mediante cemento o adhesivos. Sobre el rastrel, se clava la tarima, también es común, a medida que las colas y adhesivos mejoran, encontrarse este material pegado, en ambos casos, siempre machihembrado.

Se instala de forma más limpia y rápidamente que una terraza de obra. A la vez el propio material estructural remata estéticamente la estructura sin necesidad de otros elementos impermeabilizantes, drenantes, estructurales o estéticos; como pueden ser necesarios en obra.

Es un material muy longevo, es común encontrárselo con más de 100 años. Su mantenimiento es similar al del parqué, en relación al acuchillado y barnizado, actualmente sin olor y apenas polvo, pero suele necesitar de trabajos de carpintería en el cambio de piezas. La capacidad de amortiguar las pisadas hace que sea valorada entre jugadores de baloncesto para evitar daños en las articulaciones.
En relación a estilos, debido a su precio, no es la más popular de las opciones, aunque sí la más longeva, existe una demanda fuerte, debido a las rehabilitaciones de los centros de las ciudades.

En España, el pino melix o melis fue muy popular debido a sus características anticarcoma, además de su bella veta, actualmente debido a su precio, es sustituido por pino melis nuevo, similar, pero mucho más económico.

En cuanto al mantenimiento, cuando los suelos de madera se deterioran pueden acuchillarse. Este proceso consiste en una abrasión física de la madera mediante la cual se desprende la porción superior del pavimento hasta eliminar los barnices, manchas y raspaduras presentes en el pavimento. Una vez homogeneizado el aspecto de la madera se aplica algún material de protección, normalmente barnices.

También, si lo prefieres, puedes visitar nuestra exposición y comprobar lo que podemos hacer por tí. Ya sabes que nos encontramos a tu disposición.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies